“Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.”

Cuando un hombre está en el poder, necesita el consejo, el apoyo, el cariño y el aliento de sus gobernados, que han de ser sus amigos, no sus vasallos; pero si ese hombre se olvida que se debe al pueblo y no respeta derechos ni constituciones, el pueblo tiene la obligación de recordarle los deberes de la altura, e imponerle su soberanía, ¡si no por la razón, por la fuerza!
Leandro Alem
¡Viva la Pepa!"

Sin embargo, hasta hace relativamente poco tiempo, la expresión ¡Viva la Pepa! era un grito subversivo empleado durante muchos periodos políticos. La frase venía a sustituir a ¡Viva la Constitución de Cádiz!. Ésta era conocida cariñosamente comoLa Pepa, porque fue jurada y promulgada el día de San José, el 19 de marzo de 1812.
Dos años más tarde, el rey Fernando VII, tras su regreso a España, abolió la Constitución de Cádiz y se prohibieron los gritos a su favor.
Es por ello por lo que los españoles que se oponían al absolutismo se referían a ella en clave: ¡Viva la Pepa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario