Fue fundada en 1.687, se decía que era la cofradía de los ricos, aspecto que ya no definiría a los miembros, siendo todos de similar condición económica.
Sus fiestas son Semana Santa (procesión en la que realizan cantos o saetas) y la Cruz de Mayo (3 de mayo, fiesta patronal de Cardeñosa). Asimismo participa en la fiesta del Corpus Cristi.
Es la propietaria de todos los pasos que procesionan en Semana Santa. Sus símbolos y vestuario son: imagen del Cristo de la Vera Cruz, pasos de Semana Santa, Santo Sepulcro, estandarte, vara y crucifijo..Algunos aspectos interesantes recogidos en sus ordenanzas fundacionales: como el resto de cofradías, tienen que mandar decir tres misas al año (“Santa Polonia”, la Cruz de Mayo y la Cruz de septiembre), no se admitía ningún cofrade menor de 18 años “para que pueda cumplir estas ordenanzas y sepa a lo que se obliga”, tenían antiguamente que procesionar descalzos “y sin zapatos” el día de Jueves Santo.
Muriendo un hermano puede entrar el hijo mayor en su lugar, será penado con multa de un real el hermano que “cogiéndole la campana no fuere al entierro” (bellísima frase, incluso poética, que afortunadamente conservan en los libros. Como esta hay muchas otras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario